MASC - NOVEDADES EN EL COBRO DE DEUDAS
- DFINCAS TERUEL GESTION Y SERVICIOS
- 22 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 sept

🏛️ ¿Qué cambia con la implantación del MASC en las comunidades de propietarios?
En 2025 ha entrado en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce una de las novedades más relevantes para las comunidades de propietarios: antes de presentar una demanda judicial, como por ejemplo un proceso monitorio para reclamar cuotas impagadas, la comunidad está obligada a intentar resolver el conflicto mediante un MASC.
Hasta ahora, era habitual que, cuando un vecino no pagaba sus cuotas, la comunidad acudiera directamente a la vía judicial (proceso monitorio) tras aprobarlo en Junta y emitir la certificación de deuda. Con la nueva normativa, ya no se puede ir directamente a juicio sin acreditar primero que se ha intentado una vía extrajudicial de solución.
✅ ¿Qué son los MASC?
Los MASC (Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias) son métodos voluntarios y extrajudiciales que permiten resolver conflictos de forma más ágil y económica. Pueden ser:
Mediación civil (Ley 5/2012).
Conciliación privada con profesionales cualificados.
Conciliación ante registradores, abogados o letrados de la Administración de Justicia.
Propuesta u oferta vinculante de pago.
Derecho colaborativo, entre otros.
🔍 ¿Qué sucede si no se cumple con el MASC?
Este paso es ahora obligatorio. Si la comunidad no acredita haberlo intentado:
El juzgado inadmitirá la demanda automáticamente por defecto procesal insubsanable.
Si la documentación es incompleta o errónea, el juzgado puede conceder 5 días hábiles para subsanar.
No cumplirlo puede suponer pérdidas de tiempo, duplicar gastos y retrasar la recuperación de la deuda.
⚖️ Diferencia clave con la legislación anterior
Antes:
Se podía acudir directamente a la vía judicial con un certificado de deuda y un acuerdo de Junta.
Ahora:
Es obligatorio que la comunidad intente un acuerdo extrajudicial y documente cada paso:
Acta de Junta aprobando el MASC.
Comunicación fehaciente al deudor (burofax, certificado…).
Justificante de recepción.
Acta o certificado de no acuerdo o incomparecencia.
📄 Si la comunidad recibe una reclamación vía MASC
La comunidad también puede ser requerida para participar en un MASC iniciado por otra parte. En ese caso, debe:
Responder en 30 días.
Colaborar o proponer un mecanismo alternativo.
Documentar cada intento, porque si no se responde, esa falta de colaboración puede afectar negativamente en un juicio posterior (costas, condenas, plazos).
🧑💼 El papel del Administrador de Fincas
En Dfincas, como administradores de fincas colegiados, guiamos a la comunidad en:
Redactar el acuerdo de Junta.
Elegir el MASC más adecuado.
Coordinar mediadores, notificaciones y actas.
Documentar correctamente el intento de acuerdo.
Aunque el MASC puede parecer un trámite más, bien gestionado puede ahorrar tiempo y dinero, evitar conflictos innecesarios y reforzar la convivencia.
📌 Conclusión
Con la nueva Ley Orgánica 1/2025:
✔️ El MASC es obligatorio para reclamar cuotas comunitarias y otros conflictos.
✔️ No cumplirlo bloquea el acceso a los tribunales.
✔️ Bien planteado, es más rápido y barato que un pleito.
✔️ Es clave la intervención del administrador de fincas colegiado, que asesora y vela por los intereses de la comunidad.
Si quieres más información sobre cómo aplicar correctamente el MASC en tu comunidad, contacta con nuestro equipo de Dfincas, te ayudaremos a reclamar de forma legal, eficaz y sin sorpresas.
Nota: Esta información es de carácter informativo y puede contener errores o estar desactualizada. Dfincas Gestión y Servicios, S.L. no se responsabiliza del uso que se haga de la misma.
Comentarios